él-bg

¿Cuáles son las variedades de conservantes químicos comúnmente utilizados?

En la actualidad, la mayor parte de los productos químicosconservantesEn nuestro mercado se utilizan el ácido benzoico y su sal sódica, el ácido sórbico y su sal potásica, el ácido propiónico y su sal, los ésteres del ácido p-hidroxibenzoico (éster de nipagina), el ácido deshidroacético y su sal sódica, el lactato de sodio, el ácido fumárico, etc.
1. Ácido benzoico y su sal sódica
El ácido benzoico y su sal sódica es uno de los más utilizados.conservantesEn la industria alimentaria china, se utiliza principalmente para conservar alimentos líquidos como bebidas (p. ej., refrescos, zumos de fruta, salsa de soja, conservas, vino, etc.). El ácido benzoico es lipofílico y penetra fácilmente la membrana celular, lo que dificulta la permeabilidad de la membrana celular de los microorganismos e inhibe la absorción de aminoácidos. Al penetrar en el cuerpo celular, la molécula de ácido benzoico ioniza el material alcalino celular, inhibe la actividad del sistema enzimático respiratorio celular y desempeña un papel importante en la prevención de la reacción de condensación de la acetil coenzima A, lo que le confiere un efecto conservante en los alimentos.
2 Ácido sórbico y su sal de potasio
El ácido sórbico (sorbato de potasio) es el conservante más utilizado en la mayoría de los países. Es un ácido graso insaturado y su mecanismo de inhibición consiste en utilizar su propio doble enlace y las células microbianas en la enzima del grupo sulfhidrilo, combinándolo para formar un enlace covalente, lo que provoca la pérdida de actividad y la destrucción del sistema enzimático. Además, el ácido sórbico también puede interferir con la función de transferencia, como la transferencia de oxígeno por el citocromo C, y la función de transferencia de energía a través de la membrana celular, inhibiendo así la proliferación de microorganismos, logrando así el objetivo de la corrosión.
3 Ácido propiónico y su sal
El ácido propiónico es un líquido oleoso monoácido e incoloro. Inhibe la síntesis microbiana de β-alanina y posee un efecto antibacteriano. Las sales de ácido propiónico, principalmente propionato de sodio y propionato de calcio, comparten el mismo mecanismo de conservación y se transforman en ácido propiónico en el organismo. Las moléculas monoméricas de ácido propiónico pueden generar una alta presión osmótica fuera de las células del moho, lo que provoca deshidratación y pérdida de reproducción, y también pueden penetrar la pared celular del moho e inhibir la actividad intracelular.
4 ésteres de parabeno (éster de nipagina)
Los ésteres de parabeno son metilparabeno, etilparabeno, propilparabeno, isopropilparabeno, butilparabeno, isobutilparabeno, heptilparabeno, etc. El mecanismo de inhibición de los ésteres de ácido p-hidroxibenzoico es: se inhibe la actividad del sistema respiratorio de las células microbianas y del sistema enzimático de transferencia de electrones, y puede destruir la estructura de la membrana celular microbiana, para desempeñar así el papel de antiséptico.
5 Ácido deshidroacético y su sal sódica
El ácido deshidroacético, de fórmula molecular C₄H₄O₄, y su sal sódica son polvos cristalinos de color blanco o amarillo claro. Posee una potente capacidad antibacteriana, especialmente contra mohos y levaduras. Es un conservante ácido y prácticamente ineficaz para alimentos neutros. Es estable a la luz y al calor, se degrada a ácido acético en solución acuosa y no es tóxico para el cuerpo humano. Es un conservante de amplio espectro y se utiliza ampliamente para conservar carne, pescado, verduras, frutas, bebidas, pasteles, etc.
6 Lactato de sodio
Líquido transparente, incoloro o ligeramente amarillento, inodoro, ligeramente salado y amargo, miscible en agua, etanol y glicerina. La concentración general es del 60 % al 80 %, y el límite máximo de uso es de 30 g/kg para una concentración del 60 %. El lactato de sodio es un nuevo tipo de conservante, aplicado principalmente a productos cárnicos y avícolas, con un fuerte efecto inhibidor sobre las bacterias presentes en los alimentos cárnicos. Se utiliza principalmente en carne asada, jamón, salchichas, pollo, pato y productos avícolas, así como en salsas y salmueras. Fórmula de referencia para conservar la frescura en productos cárnicos: lactato de sodio: 2 %, deshidroacetato de sodio: 0,2 %.
7 fumarato de dimetilo
Es un nuevo tipo de antimoho.preservativoEste producto, desarrollado vigorosamente tanto a nivel nacional como internacional, puede inhibir más de 30 tipos de mohos y levaduras. Su rendimiento antibacteriano no se ve afectado por el pH. Ofrece alta eficiencia, amplio espectro, alta seguridad y bajo precio. Su rendimiento antibacteriano y antiséptico es superior, con una fuerte actividad biológica. Gracias a su sublimación, posee propiedades fumigantes, lo que le permite esterilizar por contacto y por fumigación. Presenta baja toxicidad y se integra rápidamente en los componentes normales del metabolismo humano, con una buena repetibilidad de aplicación.


Hora de publicación: 01-abr-2022