Los sabores están compuestos por uno o más compuestos orgánicos con olor, en estas moléculas orgánicas hay ciertos grupos aromáticos. Estos se combinan de diferentes maneras dentro de la molécula, por lo que los sabores tienen diferentes tipos de fragancia y aroma.
El peso molecular generalmente oscila entre 26 y 300, siendo soluble en agua, etanol u otros disolventes orgánicos. La molécula debe contener un grupo atómico como OH, -co-, -NH y -SH, denominado grupo aromático. Estos racimos de vellosidades hacen que el olor produzca diferentes estímulos, provocando distintas sensaciones de incienso en las personas.
Clasificación de sabores
Según su origen, se pueden clasificar en sabores naturales y sintéticos. Los sabores naturales se dividen en sabores animales y vegetales. Las especias sintéticas se dividen en sabores aislados, de síntesis química y de mezclas, y los sabores sintéticos se dividen en sabores semisintéticos y totalmente sintéticos.
Sabores naturales
Los sabores naturales se refieren a las partes aromáticas originales y sin procesar de animales y plantas, aplicadas directamente; o a las fragancias extraídas o refinadas por medios físicos sin alterar su composición original. Los sabores naturales incluyen dos categorías: los sabores naturales de origen animal y vegetal.
Sabores naturales animales
Las variedades de sabores naturales animales son menores, principalmente para la secreción o excreción de los animales, hay alrededor de una docena de tipos de sabores animales disponibles para su aplicación, el uso actual de más son: almizcle, ámbar gris, incienso de algalia, castóreo estos cuatro sabores animales.
Sabor natural vegetal
El aroma natural de las plantas es la principal fuente de aromas naturales, con una rica variedad de aromas y diversos métodos de tratamiento. Se ha descubierto que existen más de 3600 tipos de plantas aromáticas en la naturaleza, como la menta, la lavanda, la peonía, el jazmín y el clavo, pero actualmente solo 400 se utilizan eficazmente. Según su estructura, se pueden clasificar en terpenoides, grupos alifáticos, grupos aromáticos y compuestos de nitrógeno y azufre.
sabores sintéticos
Un sabor sintético es un compuesto aromatizante preparado mediante síntesis química a partir de materias primas naturales o químicas. Actualmente, existen entre 4000 y 5000 tipos de sabores sintéticos, según la literatura, y unos 700 son de uso común. En la fórmula actual de sabores, los sabores sintéticos representan aproximadamente el 85%.
Aislados de perfume
Los aislados de perfume son compuestos de un solo sabor que se aíslan física o químicamente de las fragancias naturales. Tienen una composición única y una estructura molecular clara, pero un olor único, por lo que deben usarse con otras fragancias naturales o sintéticas.
Sabor semisintético
El sabor semisintético es un producto aromatizante elaborado mediante una reacción química, un componente importante del sabor sintético. Actualmente, se han industrializado más de 150 tipos de fragancias semisintéticas.
Sabores totalmente sintéticos
Los sabores totalmente sintéticos son compuestos químicos obtenidos mediante una reacción de síntesis química de varios pasos a partir de productos petroquímicos o del carbón como materia prima básica. Se trata de una "materia prima artificial" preparada según la ruta sintética establecida. Existen más de 5000 tipos de sabores sintéticos en el mundo, y en China se permiten más de 1400, y se utilizan más de 400 productos comunes.
Mezcla de sabores
La mezcla se refiere a una mezcla de varios o incluso docenas de sabores artificiales (especias naturales, sintéticas y aisladas) con un cierto aroma o fragancia que se puede utilizar directamente para el sabor del producto, también conocido como esencia.
Según la función de los sabores en la mezcla, se pueden dividir en cinco partes: agente de fragancia principal, agente de fragancia, modificador, agente de fragancia fijo y fragancia. Según la volatilidad del sabor y el tiempo de retención, se pueden dividir en tres partes: aroma de cabeza, aroma de cuerpo y aroma de base.
Clasificación del aroma
Poucher publicó un método para clasificar los aromas según su volatilidad. Evaluó 330 fragancias naturales y sintéticas, entre otras, clasificándolas en fragancias primarias, de cuerpo y primarias según su permanencia en el papel.
El Poucher asigna un coeficiente de "1" a aquellas fragancias cuyo aroma se pierde en menos de un día, "2" a aquellas cuyo aroma se pierde en menos de dos días, y así sucesivamente hasta un máximo de "100", después del cual ya no se califica. Clasifica del 1 al 14 como fragancias de cabeza, del 15 al 60 como fragancias corporales y del 62 al 100 como fragancias de base o fijas.

Hora de publicación: 23 de agosto de 2024