él-bg

Aplicación de ácido benzoico

1

El ácido benzoico es un soluro blanco o cristales sin aguja incoloros con la fórmula C6H5COOH. Tiene un olor débil y agradable. Debido a sus propiedades versátiles, el ácido benzoico encuentra aplicaciones en diversas industrias, incluida la preservación de los alimentos, los productos farmacéuticos y los cosméticos.

El ácido benzoico y sus ésteres están naturalmente presentes en varias especies vegetales y animales. En particular, muchas bayas tienen concentraciones significativas, aproximadamente 0.05%. Las frutas maduras de varias especies de vacunas, como el arándano (V. Vitis-idaea) y el arándano (V. myrtillus), pueden contener niveles libres de ácido benzoico que varían de 0.03% a 0.13%. Además, las manzanas generan ácido benzoico cuando se infectan por el hongo Nectria Galligena. Este compuesto también se ha detectado en los órganos internos y los músculos del ptarmigan de roca (Lagopus muta), así como en las secreciones glandulares del musgoxen masculino (Ovibos moschatus) y los elefantes de toro asiáticos (Elephas Maximus). Además, la benzoina de la goma puede contener hasta el 20% de ácido benzoico y 40% de sus ésteres.

El ácido benzoico, obtenido del aceite de casia, es perfecto para los cosméticos que están completamente a base de plantas.

Aplicación de ácido benzoico

1. La producción de fenol implica la utilización del ácido benzoico. Se establece que el fenol puede derivarse del ácido benzoico a través del proceso de tratamiento del ácido benzoico fundido con un gas oxidante, idealmente aire, junto con vapor a temperaturas que varían de 200 ° C a 250 ° C.

2. El ácido benzoico sirve como precursor del cloruro de benzoilo, lo que juega un papel importante en la fabricación de una amplia gama de productos químicos, colorantes, fragancias, herbicidas y productos farmacéuticos. Además, el ácido benzoico sufre metabolismo para formar ésteres de benzoato, amidas de benzoato, tioestres de benzoatos y anhídrido benzoico. Es un elemento estructural esencial en muchos compuestos vitales que se encuentran en la naturaleza y es crucial en productos químicos orgánicos.

3. Una de las principales aplicaciones del ácido benzoico es como conservante dentro del sector alimentario. Con frecuencia se utiliza en bebidas, productos frutales y salsas, donde juega un papel crucial para prevenir el crecimiento de mohos, levaduras y ciertas bacterias.

4. En el ámbito de los productos farmacéuticos, el ácido benzoico a menudo se combina con ácido salicílico para abordar las afecciones de la piel fúngica, como el pie del atleta, la tiña y la picazón en el deportista. Además, se utiliza en formulaciones tópicas debido a sus efectos queratolíticos, que ayudan a la eliminación de verrugas, callos y callos. Cuando se usa con fines medicinales, el ácido benzoico generalmente se aplica tópicamente. Está disponible en varias formas, incluidas cremas, ungüentos y polvos. La concentración de ácido benzoico en estos productos generalmente varía del 5% al ​​10%, a menudo emparejada con una concentración similar de ácido salicílico. Para un tratamiento efectivo de las infecciones de la piel fúngica, es esencial limpiar y secar bien el área afectada antes de aplicar una capa delgada del medicamento. La aplicación generalmente se recomienda dos o tres veces al día, y adherirse a la guía de un profesional de la salud es vital para lograr los mejores resultados.

El ácido benzoico generalmente se considera seguro cuando se usa correctamente; Sin embargo, puede conducir a efectos secundarios en ciertas personas. Los efectos secundarios reportados con mayor frecuencia incluyen reacciones cutáneas localizadas como el enrojecimiento, la picazón e irritación. Estos síntomas son generalmente leves y temporales, aunque pueden ser incómodos para algunos. Si la irritación continúa o se intensifica, es aconsejable dejar de usar el producto y buscar orientación de un profesional de la salud.

Aquellos con una hipersensibilidad conocida al ácido benzoico o cualquiera de sus ingredientes deben abstenerse de usar productos que contengan este compuesto. Además, está contraindicado para su uso en heridas abiertas o piel rota, ya que la absorción del ácido a través de la piel comprometida puede provocar toxicidad sistémica. Los síntomas de la toxicidad sistémica pueden incluir náuseas, vómitos, molestias abdominales y mareos, lo que requiere una intervención médica inmediata.

Se alienta a las mujeres embarazadas y de lactancia a consultar a su proveedor de atención médica antes de usar productos que contienen ácido benzoico para garantizar la seguridad para ellos y sus bebés. Aunque la evidencia sobre los efectos del ácido benzoico durante el embarazo y la lactancia es limitada, siempre es aconsejable priorizar la precaución.

En resumen, el ácido benzoico es un compuesto valioso con una amplia gama de aplicaciones. Su ocurrencia natural, propiedades conservantes y versatilidad lo convierten en un componente valioso en varias industrias. Sin embargo, es esencial usar el ácido benzoico de manera segura y responsable, siguiendo las pautas recomendadas y consultar con un profesional de la salud cuando sea necesario.


Tiempo de publicación: Dic-18-2024